Archivo Histórico de Potes
  • Inicio
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Potes
    • Proceso de Restauración
    • Liébana Documentos
    • En opinión de el Alcalde de Potes
  • ANEXOS
      • Privilegio de Alfonso X
      • Apeo de términos
      • Ordenanzas
      • Actas de elección de oficios
      • Cuentas de la Villa de Potes
      • Repartimiento de la Alcabala del año 1554
      • Catastro del Marqués de la Ensenada
      • Los “servicios” de Carlos V
      • “Carta del Reverendo Franzisco de Rabago confesor de su magestad”
      • Padrones de la moneda forera
      • “Varios auttos sobre la postura del vino de estta Provincia”
      • Mandato del abad de Ona para que venga la Santisima Cruz a Potes
      • El Puerto de Trulledes
      • Épocas de escasez y hambre
      • Expedientes de Hidalguia
      • Hidalgos y pecheros
      • …que no permitan que se asalten las casas de la villa de Potes…
      • …robo de unas albarcas en un sitio despoblado y con arcabuces
      • Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego
      • Real Provisión de Fernando VII
      • Facciosos en Liébana
  • Contacto
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Archivo Histórico de Potes2 / En opinión de el Alcalde de Potes

Entrevista a Alfonso Gutiérrez, alcalde de Potes

Alfonso Gutiérrez ha sido el impulsor de la recuperación y restauración del Archivo Histórico de Potes. Desde su llegada a la alcaldía, recuperar los antiguos documentos de Potes y de la comarca de Liébana fue uno de sus grandes empeños. El próximo reto es digitalizar toda esta basta documentación y ponerlo al alcance de estudiosos y curiosos, que quieran conocer los antiguos testimonios escritos de la extensa y rica historia de esta comarca

¿Cuándo decidió impulsar la restauración de los archivos históricos de Potes?

Siempre me ha gustado conocer la Historia de Potes y de Liébana. Cuando en 1995 me nombraron alcalde, me di cuenta de que en el Ayuntamiento había un archivo rico, con documentos muy interesantes sobre la historia de Potes y de Liébana, y que venía mucha gente a consultar documentos para sus tesis y libros. Esto despertó aún más mi interés.

¿Cómo estaba el Archivo?

Había documentos muy antiguos en un estado de deterioro importante, con lo cual podíamos correr el riesgo de que se deterioran aún más con el uso.

¿Cuándo decide poner en marcha la recuperación del Archivo?

Con el inicio del proyecto de ciudades digitales, me pareció interesante promover la recuperación y digitalización de nuestro archivo. Con esa intención iniciamos el proyecto, que fue aceptado para gran satisfacción del alcalde de Potes. A día de hoy, ya se han completado las fases de recuperación y restauración, lo cual es muy importante porque hemos frenado el deterioro y asegurado muchos documentos que de otra manera podrían haberse perdido.

¿Dónde está actualmente el Archivo Histórico?

Físicamente está en el Ayuntamiento de Potes, pero se quiere pasar a la Torre del Infantado una vez que esté totalmente restaurada. Algunos documentos se tendrán expuestos. Las consultas que se quieran realizar se harán a través de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación. Una vez totalmente digitalizado el Archivo, las consultas se podrán hacer in-situ o a través de internet. Creo que la digitalización del Archivo va a ser un foco de irradiación de la rica cultura de toda la comarca de Liébana al exterior. Si quisiera hacer un llamamiento sobre los documentos históricos que hay en manos particulares, ya que creo que sería una pena que se perdieran. Sería suficiente con saber que existe y hacer una copia para el Archivo que sirva para el conocimiento de todos.

¿Qué proyectos de futuro hay con respecto a este Archivo?

En principio finalizar la digitalización de todo él, con el objeto de tener toda la documentación mejor ordenada. También nos hemos planteado traducir los textos que están en latín al castellano actual. Además, a partir de toda esta documentación se pueden hacer, incluso, publicaciones sobre la historia de Liébana, o sobre aspectos muy concretos de ella.

¿Qué documentos de los que aloja el Archivo le parecen más interesantes?

En general todos. También hay que tener en cuenta que, por desgracia, se han perdido muchos documentos. En 1938 se incendió el centro de Potes, y en ese suceso se debieron perder muchos papeles. Entre los que hay, los hay interesantísimos. Hay documentos de Decretos Reales con los sellos de de los reyes de la época muy interesantes, como los privilegios que se concedían a la ciudadanía. También hay ordenanzas de los siglos XII o XIV que habían desaparecido, pero que se recuperaron en Madrid.

¿Porqué una comarca como Liébana ha podido generar tanta documentación a lo largo de los siglos?

A partir del siglo VIII, con la llegada de la Cruz a Santo Toribio, se incrementa notablemente la vida monástica y florecen por todo el valle los pequeños monasterios. Esto da lugar a un auge cultural importante en toda la comarca que se expande al exterior de Liébana. No podemos olvidar que “Los Comentarios al Apocalipsis” del Beato de Liébana fue el libro más extendido por toda Europa, que se transmitió de convento en convento. Pero además de toda esta intensa vida monástica, la historia de la comarca es muy rica desde el punto de vista administrativo. La Merindad de Liébana formaba un bloque administrativo y político con la Merindad de la Pernía, en la cabecera de Palencia. También formó parte de las Asturias de Santillana y fue la provincia de Liébana. Posteriormente se unió a la provincia del Mar de Santander, en los siglos XVI-XVII. De todo ello hay documentos. De ahí la riqueza de este Archivo y la importancia de su recuperación y restauración.

  • Ayuntamiento de Potes
    • Gobierno
      • Ayuntamiento
      • Alcalde
      • Mayordomo de la iglesia
    • Administración
      • Patrimonio
      • Personal
      • Servicios jurídicos
      • Archivo
    • Servicios
      • Obras y urbanismo
      • Abastos y mercado
      • Sanidad
    • Hacienda
      • Intervención
      • Financiación y tributación
  • Provincia de Liébana
    • Gobierno
      • Corregidor
      • Alcalde Mayor
      • Junta
    • Administración de justicia
      • Jurisdicción civil y criminal
    • Servicios
      • Población
        • Padrones
          • Valle de Valdeprado
          • Valle de Cereceda
          • Valle de Valdebaró
          • Villa de Potes
        • Expedientes de hidalguía
      • Montes
    • Hacienda
      • Tributación
  • Concejo de la Pared de Piasca
    • Libro de Cuentas
  • Fé Pública
    • Manuel de Corces Mier
  • Documentación Particular
  • Archivo Provincial Cantabria

  • .
    • –
      • Documentos del siglo XIV en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI de Cantabria
      • Documentos del siglo XV de Cantabria
      • Documentos del siglo XIV de Cantabria
      • Patrimonio cultural de Liébana
      • Patrimonio cultural de Potes
      • Patrimonio cultural de Cantabria
      • Documentos del archivo histórico de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE POTES

DIRECCIÓN: c/ San Roque, 7
39570 Potes ( Cantabria)

CONTACTO

TELÉFONO: 942 73 00 06
MAIL: ayuntamiento@potes.es

Archivo Histórico de Potes © Copyright | Desarrollado por SEO & Resultados
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba