Archivo Histórico de Potes
  • Inicio
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Potes
    • Proceso de Restauración
    • Liébana Documentos
    • En opinión de el Alcalde de Potes
  • ANEXOS
      • Privilegio de Alfonso X
      • Apeo de términos
      • Ordenanzas
      • Actas de elección de oficios
      • Cuentas de la Villa de Potes
      • Repartimiento de la Alcabala del año 1554
      • Catastro del Marqués de la Ensenada
      • Los “servicios” de Carlos V
      • “Carta del Reverendo Franzisco de Rabago confesor de su magestad”
      • Padrones de la moneda forera
      • “Varios auttos sobre la postura del vino de estta Provincia”
      • Mandato del abad de Ona para que venga la Santisima Cruz a Potes
      • El Puerto de Trulledes
      • Épocas de escasez y hambre
      • Expedientes de Hidalguia
      • Hidalgos y pecheros
      • …que no permitan que se asalten las casas de la villa de Potes…
      • …robo de unas albarcas en un sitio despoblado y con arcabuces
      • Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego
      • Real Provisión de Fernando VII
      • Facciosos en Liébana
  • Contacto
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Expedientes de Hidalguia

Expedientes de Hidalguia

El Antiguo régimen distinguía en principio tres estados: el de hidalgos, clérigos y pecheros.

Esta división en Cantabria perdía de alguna manera sentido al ser prácticamente la totalidad de su población de condición hidalga, aunque en territorios como Campoo o Liébana el número de hidalgos no es tan elevado. La condición de hidalgo conllevaba ciertos privilegios respecto a los pecheros (los que “pechan” o lo que es lo mismo “los que pagan”). Estos privilegios, como apunta José Luis Casado Soto6, eran muy amplios, desde la voluntariedad del servicio militar hasta no poder sufrir penas de prisión por deudas, exención de recibir penas infamantes o ser ajusticiados mediante la horca. Sin embargo el privilegio más ventajoso era de naturaleza fiscal, pues estaban exentos del pago de impuestos directos.

Las diferencias entre hidalgos y pecheros se llevaban al día a día, no sólo entre estamentos sino entre los propios hidalgos, lo cual les llevaba a menudo a pleitear.

Frecuentemente al contraer matrimonio y fijar su residencia en otro concejo, las autoridades concejiles no reconocían al hidalgo como tal, con lo cual este pleiteaba ante la Chancillería de Valladolid. Este presentaba a menudo como prueba los padrones de la moneda forera de su lugar de origen, demostrando no sólo su estado hidalgo sino el de sus antepasados.

Este es el caso de Francisco Alonso de Mori, vecino de Potes y natural de Avilés a quien los empadronadores de la villa han dado el estado de pechero. Este acude a la Chancillería y obtiene como resultado una real provisión de Felipe V ordenando a la villa de Potes a que le den el estado que le corresponde.

Código de referencia | ES.39055.AMP/2.3.1.2//J-57


Título

“Hidalguia de Fran[cisco] Alonso Mori, vez[ino] deesta Villa de Pottes”

Alcance y contenido.

Contiene:

Real Provisión de Felipe V
Junta del Estado General de la villa aceptando la Real Carta Ejecutoria
Aceptación de los empadronadores
Los empadronadores dan el estado de hijodalgo a Francisco Alonso

Materia.

  • Hidalguia

Localidad.

  • Potes
  • Valladolid

Notas.

Falta sello de placa en la Real Provisión

Entidades.

Alonso Mori, Francisco
Lugar: Potes

Ayuntamiento de la Villa de Potes

Felipe V

CONOZCA MÁS SOBRE EL DOCUMENTO
  • Ayuntamiento de Potes
    • Gobierno
      • Ayuntamiento
      • Alcalde
      • Mayordomo de la iglesia
    • Administración
      • Patrimonio
      • Personal
      • Servicios jurídicos
      • Archivo
    • Servicios
      • Obras y urbanismo
      • Abastos y mercado
      • Sanidad
    • Hacienda
      • Intervención
      • Financiación y tributación
  • Provincia de Liébana
    • Gobierno
      • Corregidor
      • Alcalde Mayor
      • Junta
    • Administración de justicia
      • Jurisdicción civil y criminal
    • Servicios
      • Población
        • Padrones
          • Valle de Valdeprado
          • Valle de Cereceda
          • Valle de Valdebaró
          • Villa de Potes
        • Expedientes de hidalguía
      • Montes
    • Hacienda
      • Tributación
  • Concejo de la Pared de Piasca
    • Libro de Cuentas
  • Fé Pública
    • Manuel de Corces Mier
  • Documentación Particular
  • Archivo Provincial Cantabria

  • .
    • –
      • Documentos del siglo XIV en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI de Cantabria
      • Documentos del siglo XV de Cantabria
      • Documentos del siglo XIV de Cantabria
      • Patrimonio cultural de Liébana
      • Patrimonio cultural de Potes
      • Patrimonio cultural de Cantabria
      • Documentos del archivo histórico de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE POTES

DIRECCIÓN: c/ San Roque, 7
39570 Potes ( Cantabria)

CONTACTO

TELÉFONO: 942 73 00 06
MAIL: ayuntamiento@potes.es

Archivo Histórico de Potes © Copyright | Desarrollado por SEO & Resultados
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba