Archivo Histórico de Potes
  • Inicio
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Potes
    • Proceso de Restauración
    • Liébana Documentos
    • En opinión de el Alcalde de Potes
  • ANEXOS
      • Privilegio de Alfonso X
      • Apeo de términos
      • Ordenanzas
      • Actas de elección de oficios
      • Cuentas de la Villa de Potes
      • Repartimiento de la Alcabala del año 1554
      • Catastro del Marqués de la Ensenada
      • Los “servicios” de Carlos V
      • “Carta del Reverendo Franzisco de Rabago confesor de su magestad”
      • Padrones de la moneda forera
      • “Varios auttos sobre la postura del vino de estta Provincia”
      • Mandato del abad de Ona para que venga la Santisima Cruz a Potes
      • El Puerto de Trulledes
      • Épocas de escasez y hambre
      • Expedientes de Hidalguia
      • Hidalgos y pecheros
      • …que no permitan que se asalten las casas de la villa de Potes…
      • …robo de unas albarcas en un sitio despoblado y con arcabuces
      • Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego
      • Real Provisión de Fernando VII
      • Facciosos en Liébana
  • Contacto
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Archivo Histórico de Potes2 / Proceso de Restauración

Los trabajos para la recuperación y restauración del patrimonio documental depositado en el archivo de Potes se iniciaron en marzo de 2005, a cargo de Ángel Gómez Sánchez y su equipo de dos ayudantes, Elena Suárez y María Dolores Izquierdo.

El proyecto se preparó utilizando la catalogación realizada por el profesor Vaquerizo, que es director del Archivo Histórico de Cantabria, donde se hacía una descripción individualizada de la documentación anterior a 1840, y que en total suponían 12.000 documentos.

El proceso de restauración

A partir de la documentación recuperada por el sacerdote D. Desiderio Gómez se inicia la restauración, que se realiza de forma manual en prácticamente todo el proceso.

El primer paso fue el análisis de la obra, tanto de las características materiales como culturales, realizando un auténtico diagnóstico de cada documento tras identificar las alteraciones y sus causas.

El problema que se encontraron los restauradores del Archivo de Potes fue que los documentos estaban unidos con pegamento formando bloques de varios centímetros. De ahí que fuera necesario separar los documentos hoja a hoja y eliminar el pegamento, que era muy agresivo.

Una vez desmontados esos bloques con acetona y soltados los documentos, se numeraron para saber cuál era la posición en la que estaban.

Limpieza

La limpieza incluye las acciones que se dirigen a suprimir la suciedad o aditamentos que puedan desvirtuar el aspecto o integridad del original. Según el tipo de suciedad se realiza un tipo de limpieza u otro.

Inicialmente se realiza una limpieza superficial o mecánica con gomas de borrar y borchas, con la que se eliminan sustancias como polvo. El lavado es la segunda fase de la limpieza, con la que se eliminan manchas mediante baños con agua en la que se mezclan diferentes sustancias. Esta fase implica un complejo proceso. Cada documento se envuelve en un remay (telas sintéticas), formando una especie de bocadillo con el documento en el centro. Este bocadillo se introduce en una cubeta de agua tibia con una sustancia usada en la conservación de documentos durante 20 minutos. Posteriormente se aclara durante otros 20 minutos. Se sacan de la cubeta y se escurren y secan los documentos y, finalmente se prensan.

Otras sustancias como barro, cera, grasa, celo o pegamentos, se eliminaron usando el bisturí y algunas sustancias como la acetona, alcohol, amoniaco o tolueno.

Reparación

Una vez limpios los documentos se hace el estirado de las hojas y se empiezan a reparar los deterioros, cortes y desgarros, que puedan tener los documentos. Este proceso consiste en pegar las roturas con adhesivo reversible y reforzar la zona deteriorada con papel Tissue transparente, que permite leer las letras de debajo.

  • Ayuntamiento de Potes
    • Gobierno
      • Ayuntamiento
      • Alcalde
      • Mayordomo de la iglesia
    • Administración
      • Patrimonio
      • Personal
      • Servicios jurídicos
      • Archivo
    • Servicios
      • Obras y urbanismo
      • Abastos y mercado
      • Sanidad
    • Hacienda
      • Intervención
      • Financiación y tributación
  • Provincia de Liébana
    • Gobierno
      • Corregidor
      • Alcalde Mayor
      • Junta
    • Administración de justicia
      • Jurisdicción civil y criminal
    • Servicios
      • Población
        • Padrones
          • Valle de Valdeprado
          • Valle de Cereceda
          • Valle de Valdebaró
          • Villa de Potes
        • Expedientes de hidalguía
      • Montes
    • Hacienda
      • Tributación
  • Concejo de la Pared de Piasca
    • Libro de Cuentas
  • Fé Pública
    • Manuel de Corces Mier
  • Documentación Particular
  • Archivo Provincial Cantabria

  • .
    • –
      • Documentos del siglo XIV en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI de Cantabria
      • Documentos del siglo XV de Cantabria
      • Documentos del siglo XIV de Cantabria
      • Patrimonio cultural de Liébana
      • Patrimonio cultural de Potes
      • Patrimonio cultural de Cantabria
      • Documentos del archivo histórico de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE POTES

DIRECCIÓN: c/ San Roque, 7
39570 Potes ( Cantabria)

CONTACTO

TELÉFONO: 942 73 00 06
MAIL: ayuntamiento@potes.es

Archivo Histórico de Potes © Copyright | Desarrollado por SEO & Resultados
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba