Archivo Histórico de Potes
  • Inicio
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Potes
    • Proceso de Restauración
    • Liébana Documentos
    • En opinión de el Alcalde de Potes
  • ANEXOS
      • Privilegio de Alfonso X
      • Apeo de términos
      • Ordenanzas
      • Actas de elección de oficios
      • Cuentas de la Villa de Potes
      • Repartimiento de la Alcabala del año 1554
      • Catastro del Marqués de la Ensenada
      • Los “servicios” de Carlos V
      • “Carta del Reverendo Franzisco de Rabago confesor de su magestad”
      • Padrones de la moneda forera
      • “Varios auttos sobre la postura del vino de estta Provincia”
      • Mandato del abad de Ona para que venga la Santisima Cruz a Potes
      • El Puerto de Trulledes
      • Épocas de escasez y hambre
      • Expedientes de Hidalguia
      • Hidalgos y pecheros
      • …que no permitan que se asalten las casas de la villa de Potes…
      • …robo de unas albarcas en un sitio despoblado y con arcabuces
      • Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego
      • Real Provisión de Fernando VII
      • Facciosos en Liébana
  • Contacto
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / El Puerto de Trulledes

El Puerto de Trulledes

El Puerto de Trulledes se encuentra en las inmediaciones a los Picos de Europa, en las faldas de los picos San Carlos y Samelar.

Su importancia para los habitantes de la zona explica los numerosos pleitos, expedientes de multas, prendadas de ganado o apeos de términos en el citado puerto. Su pertenencia a Potes fue a menudo discutida por los concejos de Argüébanes, Santibáñez o Colio, aunque generalmente con poco éxito. Trulledes era de gran importancia económica para los habitantes de estos concejos pues era el lugar donde subían el ganado en época estival.

Sus límites, tal como expresa el poder la villa de Potes en este mismo documento, “comienza desde la Martiniega del Concejo de Argüebanes un poco mas arriva del prado de Tovadeño, siguiendo desde alli al Burdio de Peña Bermeja donde duerme el ganado menudo deesta dicha villa y a la Canal de Rases arriva, prosiguiendo al Collado de Balcayo, confinando con termino de Concejo de Viñon, saliendo hasta el Collado de la Laguna que pega con termino de Colio desde donde vaja al Canto Vermejo y desde Canto Vermejo sube derechamente todo el Canchal del Oso hasta confinar con la Peña del Puerto de Samelar que es del Concejo de Armaño y desde alli sigue al Padro de la Liebre pasando a Cambarbas, la Canal del Fresno, cojiendo todo el llano de Trulledes desde donde vaja a la Gárgola, Pardos de Mostandin, Braña del Pando del camino para arriva siguiendo al paraje que se nombra Cabañusques Majada de la Espina hasta volver a zerrar pegado a dicho prado de Tovadeño”

Las incidencias a lo largo de la historia sobre el puerto de Trulledes entre los habitantes de Potes y los concejos vecinos son constantes: apeos de términos más o menos amistosos, pleitos entre concejos, sentencias arbitrarias, prendadas, reconocimientos de derechos, etc. Por la documentación conservada en Potes se diría que la villa siempre tuvo las de ganar. En este documento de 1733 los concejos de Santibáñez y Potes nombran a varios vecinos de ambos lugares para que dicten una sentencia arbitraria sobre el modo de usar el puerto, una formula muy usada para evitar costosos pleitos entre los concejos.

Código de referencia | ES.39055.AMP/1.2.1//L-101


Título

Sentencia arbitraria entre esta villa de Potes y el concexo de Santivañes, pronunciada por diputados de una comunidad y otra en virtud de sus poderes, sobre el modo de usar de los puertos de Trulledes año de 1730″

Alcance y contenido.

Materia.

  • Ganado
  • Pasto

Localidad.

  • Potes
  • Puerto de Trulledes
  • Santibañez

Entidades.

Ayuntamiento de la Villa de Potes

Concejo de Santibañez

CONOZCA MÁS SOBRE EL DOCUMENTO
  • Ayuntamiento de Potes
    • Gobierno
      • Ayuntamiento
      • Alcalde
      • Mayordomo de la iglesia
    • Administración
      • Patrimonio
      • Personal
      • Servicios jurídicos
      • Archivo
    • Servicios
      • Obras y urbanismo
      • Abastos y mercado
      • Sanidad
    • Hacienda
      • Intervención
      • Financiación y tributación
  • Provincia de Liébana
    • Gobierno
      • Corregidor
      • Alcalde Mayor
      • Junta
    • Administración de justicia
      • Jurisdicción civil y criminal
    • Servicios
      • Población
        • Padrones
          • Valle de Valdeprado
          • Valle de Cereceda
          • Valle de Valdebaró
          • Villa de Potes
        • Expedientes de hidalguía
      • Montes
    • Hacienda
      • Tributación
  • Concejo de la Pared de Piasca
    • Libro de Cuentas
  • Fé Pública
    • Manuel de Corces Mier
  • Documentación Particular
  • Archivo Provincial Cantabria

  • .
    • –
      • Documentos del siglo XIV en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI de Cantabria
      • Documentos del siglo XV de Cantabria
      • Documentos del siglo XIV de Cantabria
      • Patrimonio cultural de Liébana
      • Patrimonio cultural de Potes
      • Patrimonio cultural de Cantabria
      • Documentos del archivo histórico de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE POTES

DIRECCIÓN: c/ San Roque, 7
39570 Potes ( Cantabria)

CONTACTO

TELÉFONO: 942 73 00 06
MAIL: ayuntamiento@potes.es

Archivo Histórico de Potes © Copyright | Desarrollado por SEO & Resultados
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba