Archivo Histórico de Potes
  • Inicio
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Potes
    • Proceso de Restauración
    • Liébana Documentos
    • En opinión de el Alcalde de Potes
  • ANEXOS
      • Privilegio de Alfonso X
      • Apeo de términos
      • Ordenanzas
      • Actas de elección de oficios
      • Cuentas de la Villa de Potes
      • Repartimiento de la Alcabala del año 1554
      • Catastro del Marqués de la Ensenada
      • Los “servicios” de Carlos V
      • “Carta del Reverendo Franzisco de Rabago confesor de su magestad”
      • Padrones de la moneda forera
      • “Varios auttos sobre la postura del vino de estta Provincia”
      • Mandato del abad de Ona para que venga la Santisima Cruz a Potes
      • El Puerto de Trulledes
      • Épocas de escasez y hambre
      • Expedientes de Hidalguia
      • Hidalgos y pecheros
      • …que no permitan que se asalten las casas de la villa de Potes…
      • …robo de unas albarcas en un sitio despoblado y con arcabuces
      • Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego
      • Real Provisión de Fernando VII
      • Facciosos en Liébana
  • Contacto
  • Menú Menú
Tú estás aquí: Inicio1 / Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego

Sobre los bienes vinculados de un clérigo Lebaniego

El clero era una realidad social de gran importancia en la Liébana del Antiguo Régimen.

Según las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), sobre una población de aproximadamente 9.000 habitantes, la población total de clérigos seculares era de 73 lo cual supone una relación de un clérigo por cada 123 habitantes, por encima de la media en Cantabria en aquella época.

Esta población eclesiástica se organizaba bajo la pertenencia al Arciprestazgo de Liébana que a su vez formaba parte del Obispado de León.

Por su parte el clero regular se limitaba a los monasterios de Santo Toribio y Piasca, habitados por órdenes de Benitos y dependientes de Oña y Sahún respectivamente. Por último el convento de San Raimundo de Potes estaba habitado por una comunidad dominica.

Si la importancia cuantitativa es notable no lo es menos cualitativamente. Mas allá de la influencia moral que sin duda ejercieron en la sociedad en que vivían, la importancia económica resulta evidente en documentos como el reproducido en estas páginas, aunque tampoco sería acertado realizar una generalización, pues por mucho que los clérigos en general viviesen dignamente de las rentas de cada parroquia, no es menos cierto que vivían en una sociedad muy pobre.

Las fuentes de ingresos del clero eran variadas y se fundamentaban principalmente por diezmos y primicias que dependiendo del territorio podían ser muy variables. Además recibirían dinero por los servicios realizados (bautismos, matrimonios, funerales, etc.) y por las rentas de las propiedades parroquiales.

En este caso la herencia era sin duda suculenta, pero no es menos cierto que se trataba de un personaje singular: Francisco Gómez de Engrava, Comisario del Santo Oficio y Vicario de la Provincia de Liébana. Este había dejado establecido en su testamento un vínculo, institución muy habitual en el Antiguo Régimen. Mediante el vínculo, el testamentario se aseguraba la perpetuación de un grupo de propiedades, así como del apellido, habitualmente. Son cláusulas habituales la obligación de que la herencia no sufra mermas (imposibilidad de vender) y mecanismos perfectamente estudiados para que en caso de ausencia de heredero pase a alguien de la familia y a ser posible del mismo apellido.

Código de referencia | ES.39055.AMP/2.2.1//O-140


Título

“Ledantes: Bejo: Billa Berde: Barrio y Entterrias sobre los bienes binculados que poseya D[on] Geronimo de Bedoya, vezino que fue del d[icho] lugar de Ledantes, ultimo posehedor de d[icho] vinculo”

Alcance y contenido.

Pleito por la posesión de los bienes vinculados que quedaron por fin y muerte de Gerónimo de Bedoya, vecino de Ledantes, último poseedor del vínculo fundado por el Bachiller Francisco Gómez de Engrava, Comisario del Santo Oficio y Vicario de la Provincia de Liébana, muerto en 1617
Contiene:
Real Provisión de Felipe IV
Traslado del testamento de Francisco Gómez de Engrava a petición de Francisco Gómez de Engrava, Arcipreste de Liébana y cura de Ledantes
Traslado de un codicilo de Francisco Gómez de Engrava

Materia.

  • Arcipreste
  • Codicilo
  • Heredero
  • Inquisicion
  • Pleito
  • Testamento
  • Vinculo

Localidad.

  • Barrio
  • Enterrías
  • Ledantes
  • Potes
  • Vejo
  • Villaverde

Notas.

Falta sello de placa en la Real Provisión

Entidades.

Bedoya, Jerónimo

Felipe IV

Gómez de Engrava, Francisco
Lugar: LedantesFunciones: Comisario del Santo Oficio, Vicerio de la Provincia de Liébana

Gómez de Engrava, Francisco II
Lugar: LedantesFunciones: Arcipreste de Liébana, Cura de Ledantes

Provincia de Liébana

CONOZCA MÁS SOBRE EL DOCUMENTO
  • Ayuntamiento de Potes
    • Gobierno
      • Ayuntamiento
      • Alcalde
      • Mayordomo de la iglesia
    • Administración
      • Patrimonio
      • Personal
      • Servicios jurídicos
      • Archivo
    • Servicios
      • Obras y urbanismo
      • Abastos y mercado
      • Sanidad
    • Hacienda
      • Intervención
      • Financiación y tributación
  • Provincia de Liébana
    • Gobierno
      • Corregidor
      • Alcalde Mayor
      • Junta
    • Administración de justicia
      • Jurisdicción civil y criminal
    • Servicios
      • Población
        • Padrones
          • Valle de Valdeprado
          • Valle de Cereceda
          • Valle de Valdebaró
          • Villa de Potes
        • Expedientes de hidalguía
      • Montes
    • Hacienda
      • Tributación
  • Concejo de la Pared de Piasca
    • Libro de Cuentas
  • Fé Pública
    • Manuel de Corces Mier
  • Documentación Particular
  • Archivo Provincial Cantabria

  • .
    • –
      • Documentos del siglo XIV en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI en el archivo histórico de Cantabria
      • Documentos del siglo XVI de Cantabria
      • Documentos del siglo XV de Cantabria
      • Documentos del siglo XIV de Cantabria
      • Patrimonio cultural de Liébana
      • Patrimonio cultural de Potes
      • Patrimonio cultural de Cantabria
      • Documentos del archivo histórico de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE POTES

DIRECCIÓN: c/ San Roque, 7
39570 Potes ( Cantabria)

CONTACTO

TELÉFONO: 942 73 00 06
MAIL: ayuntamiento@potes.es

Archivo Histórico de Potes © Copyright | Desarrollado por SEO & Resultados
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba